Semillas y Propiedad Intelectual
  • Inicio
  • El proyecto
  • Preguntas
  • Contacto
  • La Propiedad Intelectual
  • Semillas e innovación
      • Primero la semilla
      • En primera persona
  • Vida cotidiana
      • Agricultura
      • ¿Lo sabías?
      • PIccionario

 

 

 

Los derechos de propiedad intelectual
generan los incentivos que permiten a los innovadores
crear nuevas tecnologías y así mejorar
nuestras vidas, comunidades y economías

 

Conocé más

 

 

10 Diciembre 2019

El pino navideño, un ejemplo de innovación

En la Navidad moderna, la innovación y el mejoramiento genético están presentes en nuestros arbolitos: 20 años es lo que tardan los fitomejoradores en obtener una nueva variedad y se necesitan 15 años de cultivo para obtener un pino de 2 metros de altura. Todo este esfuerzo para que un pino resista 45 días, aproximadamente, desde que armamos el arbolito hasta que se van los Reyes Magos. Conocé en este artículo qué herramientas innovadoras hay hoy para hacerlo posible.

El pino navideño, un ejemplo de innovación

Leer más
10 Diciembre 2019

Navidad, ocasión ideal para dar rienda a la inventiva

¿Sabías que el árbol de navidad artificial (el de plástico que seguramente tenés en tu casa) lo inventó una mujer? Se llamaba Mary Crook y fue muy previsora porque la patente data de junio de 1911, 6 meses antes de la Navidad. Un arbolito sin luces es muy triste. La primera lamparita de Navidad fue creada por Thomas Edison, pero las luces del árbol tal como hoy las conocemos, por su socio, Edward Johnson. ¿Y las canciones? Muchas son de reproducción libre, pero nuestra tradicional Misa Criolla está protegida por derechos de autor. ¿Quéres conocer más historias? Te invitamos a leer este artículo.

Navidad, ocasión ideal para dar rienda a la inventiva

Leer más
05 Diciembre 2019

Wipo presentó el ranking mundial de innovacion 2018

Mirá quiénes se destacaron y el lugar que ocupa Argentina.

Wipo presentó el ranking mundial de innovacion 2018

Leer más
08 Noviembre 2019

Del campo a tu mate

Tradición e innovación en las plantas de yerba mate y porongo, la calabaza bien argentina que no es la de Halloween y da un sabor único a nuestros mates.

No hay costumbre más argentina que tomar mate. Antiguamente asociado con los gauchos, hoy ya no se asocia exclusivamente a ellos. El mate se convirtió en la bebida que reúne, socializa y acompaña encuentros de jóvenes y no tan jóvenes, de los que viven en el campo y los que prefieren la ciudad. ¿Es posible que en toda esta tradición haya innovación? Sí, y mucha. Después de leer este artículo comprenderás cuánto trabajo hay detrás de un mate.

Del campo a tu mate

Leer más
07 Noviembre 2019

La innovación en el mate

Costumbres argentinas. La innovación en el mate: de la calabaza guaraní al mate eléctrico de hoy, la forma de tomar mate cambió, pero perdura la esencia de los encuentros con mateadas de por medio.

La innovación en el mate

Leer más
28 Octubre 2019

La noche de la calabaza

Hay una noche del año dedicada a la calabaza y es la del 31 de octubre, fiesta de Halloween. En ella se mezclan tradición e innovación para celebrar la cultura celta y pasar una noche memorable asustando a vecinos y amigos y comiendo golosinas.

La noche de la calabaza

Leer más
25 Octubre 2019

Entre algodones ¿Cuánta propiedad intelectual hay en un juego de sábanas?

Muchas veces habrás oído que las sábanas tienen que ser de algodón egipcio porque son más suaves, más frescas y de mejor calidad… y ¡es verdad! Veintiséis millones de agricultores cultivan 35 millones de hectáreas de algodón en todo el mundo, siendo China, India y Estados Unidos los principales productores. Sin embargo, no todo el algodón cultivado es igual.

Entre algodones ¿Cuánta propiedad intelectual hay en un juego de sábanas?

Leer más
18 Octubre 2019

La innovación en el cultivo de remolacha

Para la ensalada, azúcar o alimento del ganado. Si queremos agregarle un rojo intenso a la ensalada, seguramente pensamos en remolacha. Cruda o cocida, le da color y nutrientes a nuestros platos. Sin embargo, desconocemos bastante sobre otros usos de esta noble especie. De ella se puede extraer azúcar, de manera similar a la caña, y también es un forraje altamente nutritivo para alimentar al ganado bovino.

La innovación en el cultivo de remolacha

Leer más
07 Septiembre 2019

¡La primavera es genial!

Primavera: los días se alargan, los árboles reverdecen y los jardines, plazas y parques comienzan a desplegar un colorido increíble. ¡La primavera es genial! Y más aún porque cientos de mentes humanas han empleado su ingenio para crear flores más vistosas, en el diseño de parques y jardines o en desarrollar tecnologías para que nosotros podamos disfrutar de un hermoso paseo o tener un jarrón fragante en la mesa del comedor.

¡La primavera es genial!

Leer más
07 Septiembre 2019

Devoción por el Malbec

¿Qué tienen en común Leonor de Aquitania, los zares de Rusia y Sarmiento?

De Medio Oriente a Francia con un toque de latín

Si bien la vid, esa noble planta que nos da las uvas para hacer deliciosos vinos, es originaria de Armenia, Turquía, Irán e Irak; es en Francia donde se hizo famosa.

No se sabe muy bien cómo la variedad Malbec, descendiente directa de la domesticación de las vides silvestres, llegó a la región de Cahors (Burdeos, actual Francia), adaptándose muy bien a las condiciones de las riberas del río Lot. Sin embargo, fueron los romanos los que impulsaron la actividad vitivinícola en la región en el siglo I y aprovechando la navegabilidad del Lot pudieron comercializar sus vinos.

Devoción por el Malbec

Leer más
24 Julio 2019

Todo sobre el Té ¿Cuánto ingenio tiene tu pausa?

Algunos recordarán aquella publicidad que decía “la pausa son cinco minutos…” Cinco minutos para relajarte, cinco minutos para disfrutar, cinco minutos para vos. Pero alguna vez te preguntaste, ¿qué es lo que hace que esos cinco minutos sean confortables? La respuesta, en tres palabras: el ingenio humano.


Los orígenes del té

Cuenta la leyenda que un monje budista pasó nueve años, despierto y concentrado, meditando en silencio frente a la pared de una cueva. Pero un día se durmió. Cuando despertó, estaba tan disgustado que se arrancó los párpados y los arrojó al suelo. De ellos surgió una planta, de la cual sus seguidores preparaban una bebida que los mantenía alerta y les calmaba los nervios, estado ideal para la meditación.

Todo sobre el Té ¿Cuánto ingenio tiene tu pausa?

Leer más
24 Julio 2019

Historias geniales: la invención del saquito de té

Mujeres prácticas y creativas, cuerdas, bolsitas, latas y barquitos de papel se mezclan en esta historia para hacer posible que en nuestras alacenas esté presente uno de los inventos más usados en nuestro día a día, el saquito de té.

La innovación que tiene como objetivo la comodidad y el mimo de los sentidos

Si hay algo que valoramos en este mundo acelerado en el que vivimos es la comodidad y la practicidad en la preparación de nuestros alimentos y bebidas, pero sin perder calidad. Así, los humanos nos la hemos “ingeniado” durante cientos de años para hacernos la vida más fácil y placentera. Te invitamos a viajar en el tiempo para conocer quiénes nos hicieron la vida un poquito más fácil y placentera inventando el saquito de té.

Historias geniales: la invención del saquito de té

Leer más
18 Julio 2019

Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad

La innovación espacial en nuestra vida cotidiana. Todos recordamos las palabras del astronauta Neil Armstrong tras poner sus pies por primera vez en la luna, hace 50 años. Lo que pocos sabemos es la enorme cantidad de innovación, en todos los campos de la tecnología, que fue necesaria para hacer posible el primer alunizaje (y los siguientes). La carrera espacial no solo aumentó nuestro conocimiento respecto al espacio exterior, sino que nos legó una serie de innovaciones que usamos en nuestra vida cotidiana.

Un pequeño paso para un hombre, un gran salto para la humanidad

Leer más
04 Julio 2019

¡Hasta el infinito y más allá!

Los superhéroes de las películas e historietas protegen al universo, mientras que sus creadores protegen la imagen de estos personajes a través de diversos recursos como licencias y derechos de autor. Conocé la historia detrás de Buzzlightyear y Super Hijitus y descubrí cuánto talento y genio hay detrás de estas creaciones humanas.

¡Hasta el infinito y más allá!

Leer más
05 Junio 2019

La fruta que recibió su nombre en honor a un traje

Como pasa con todos los cítricos, la mandarina proviene de Asia y su nombre se debe al color anaranjado brillante de los trajes que usaban los mandarines, altos mandatarios de la antigua China. Se introdujo en Europa recién en el siglo XIX y de allí llegó a nuestras costas para quedarse.

La fruta que recibió su nombre en honor a un traje

Leer más
29 Mayo 2019

Un nuevo gigante agrícola

Cómo uno de los países más pequeños del planeta, le da de comer al mundo.

Máxima de Holanda es la actual reina consorte de los Países Bajos, por su matrimonio con el rey Guillermo Alejandro. Nació como Máxima Zorreguieta en Buenos Aires, Argentina, y es la segunda esposa de un soberano de Europa nacida en Latinoamérica, después de la duquesa María Teresa de Luxemburgo, de origen cubano. Toda esta introducción propia de la revista “Hola”, nos sirve para presentar a una de las naciones más pequeñas del planeta, pero que produce alimentos para muchos países del mundo. Y eso porque se ha convertido en un gigante agrícola, fruto de la innovación.      

Un nuevo gigante agrícola

Leer más
29 Mayo 2019

Derechos de propiedad intelectual, semillas y derecho a la alimentación

En un mundo donde el desarrollo sostenible se impone como una obligación y no como una opción, la posibilidad de generar alimentos para una población en crecimiento sostenido resulta una necesidad a atender por todos los actores. Esto llevó a considerar el derecho a la alimentación como un derecho fundamental, un derecho humano.

Derechos de propiedad intelectual, semillas y derecho a la alimentación

Leer más
28 Mayo 2019

Ciencia y arte en el mejoramiento del maní. Entrevista al Ing. Agr. Juan Soave

Juan Soave es Ingeniero agrónomo, pero no uno cualquiera. Utilizando las herramientas del mejoramiento genético vegetal intenta conseguir nuevos tipos de maní. Así creo variedades de ciclo corto, es decir que se cosechan antes, y desarrolló variedades alto oleico, con mayor cantidad de ese tipo de ácido graso. En la actualidad están lanzando al mercado variedades resistentes a enfermedades, como el carbón del maní.

Ciencia y arte en el mejoramiento del maní. Entrevista al Ing. Agr. Juan Soave

Leer más
21 Mayo 2019

El arca de las semillas

Dicen que los pueblos que no tienen memoria (y podríamos agregar, ni ciencia), no tienen futuro. Y como las semillas son la memoria agrícola de una región, entonces esos pueblos no tendrán comida cuando lleguen los tiempos extremos de un futuro, muy probablemente lleno de problemas. Para evitar que las catástrofes naturales y humanas nos dejen sin alimento, algunos científicos pensaron en una solución muy ingeniosa para esa circunstancia: construir “arcas” (como la de Noé) para guardar semillas. Estas arcas las conocemos con el nombre de Bancos de Germoplasma.

El arca de las semillas

Leer más
26 Abril 2019

Pasa en el estadio, pasa en la agricultura

Cada comienzo de temporada todos los equipos lucen sus mejores fichajes, porque el objetivo final es ganar tantas copas como sea posible. Así, el traspaso del campeón mundial 2018, Kylian Mbappé, del Mónaco al París-Saint Germain fue de poco más que 153 millones de dólares y el de Cristiano Ronaldo del Real Madrid a Juventus de 127 millones, solo por mencionar alguno de los casos más recientes.

Igual que cada equipo de fútbol se prepara para enfrentar las competencias, la industria semillera saca cada campaña agrícola a sus mejores jugadores: variedades mejoradas tolerantes a herbicidas, resistentes a insectos o virus, con mejor composición nutricional o adaptadas a estreses ambientales.

Pasa en el estadio, pasa en la agricultura

Leer más

MENÚ

  • Inicio
  • El proyecto
  • Preguntas
  • Contacto

CATEGORÍAS

  • La propiedad intelectual
  • Semillas e innovación
  • Vida cotidiana
  • Buscar en el sitio
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Semillas y Propiedad Intelectual © 2019