Semillas y Propiedad Intelectual
  • Inicio
  • El proyecto
  • Preguntas
  • Contacto
  • La Propiedad Intelectual
  • Semillas e innovación
      • Primero la semilla
      • En primera persona
  • Vida cotidiana
      • Agricultura
      • ¿Lo sabías?
      • PIccionario

 

Informe especial: Algodón

 

CONSECUENCIAS DE NO INNOVAR EN SEMILLAS EN EL CULTIVO DE ALGODÓN EN ARGENTINA

 

 

ACCEDÉ AQUI PARA INFORMACIÓN SOBRE LA PRODUCCIÓN DE ALGODÓN EN ARGENTINA

 

 

15 Enero 2021

La fruta de los ángeles y del verano

Si hablamos de frutas de verano, de comer algo dulce, refrescante y de bajas calorías, seguro pensamos en la sandía. En cierta ocasión Mark Twain dijo “probar una sandía es saber lo que comen los ángeles” y quizás sea por eso por lo que al dulce elaborado con esta fruta se lo llama cabello de ángel.

La fruta de los ángeles y del verano

Leer más
Del campo a la mesa
07 Enero 2021

Melocotón del lobo

El tomate es actualmente imprescindible en nuestra cocina. Desde los Andes viajó a Europa y luego se esparció por el mundo entero. Fue usado como planta ornamental y estuvo sujeto a numerosas supersticiones; a tal punto que de una de ellas deriva su nombre científico: Solanum lycopersicum. Leé este artículo para descubrir la historia.

Melocotón del lobo

Leer más
16 Octubre 2020

Un aplauso para el asador

Cada vez que hacemos un asado deberíamos no sólo aplaudir al asador, sino a los veterinarios, genetistas y fitomejoradores que participan en los programas de mejoramiento de ganado y de pasturas. La clave de un buen asado también se basa en la ciencia y la tecnología.

Un aplauso para el asador

Leer más
28 Septiembre 2020

Ponele la firma

En Argentina cada 29 de septiembre se celebra el día nacional del inventor en honor al nacimiento de Ladislao Biró, inventor del bolígrafo. Hoy te contaremos cómo se materializa en la actualidad su invención, pasando por otras innovaciones que hacen a la famosa birome más práctica, ecológica y duradera.

Ponele la firma

Leer más
15 Septiembre 2020

Los alimentos son un gran reservorio de innovación

Sin lugar a duda los almacenes y supermercados exhiben y venden infinidad de productos donde el ingenio humano ha trabajado arduamente para mejorar la sustentabilidad, la calidad, el sabor, color, aroma, la facilidad de consumo y también la imagen de diversos productos alimenticios y sus envases, entre miles de características más. A continuación te contamos algunas.

Los alimentos son un gran reservorio de innovación

Leer más
08 Septiembre 2020

La innovación está asociada al autor. Los derechos de autor en The Witcher

La canción que tarareamos todo el día, el libro que nos hace conocer mundos fantásticos o la variedad vegetal que nos alimenta, proporciona fibra o papel, son productos del intelecto de sus autores y, por lo tanto, están sujetos a la protección de la propiedad intelectual. The Witcher, la saga de Andrzej Sapkowski, es un fiel ejemplo de ello. A continuación, te contamos sobre los derechos de autor derivados de esa obra.

La innovación está asociada al autor. Los derechos de autor en The Witcher

Leer más
04 Septiembre 2020

Jardín Botánico de Buenos Aires. Ciencia e innovación al servicio de la Botánica ¡y del mate!

Cada 7 de septiembre se celebra en Argentina el día de la Botánica en conmemoración de la apertura del Jardín Botánico de Buenos Aires; obra maestra del arquitecto paisajista Carlos Thays. Lo que pocos conocen es la relación que tuvieron el francés y el Jardín Botánico en la innovación yerbatera de la época. Aquí te lo contamos.

Jardín Botánico de Buenos Aires. Ciencia e innovación al servicio de la Botánica ¡y del mate!

Leer más
20 Agosto 2020

Innovación colorida

El cielo en la vereda
dibujado está
con espuma y papel de seda
del jacarandá

María Elena Walsh

¿Quién no ha caminado por Avenida del Libertador en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, o disfrutado de un paseo por la plaza de algún pueblo del interior de nuestro país admirando “una flor y otra flor celeste” del jacarandá?

Innovación colorida

Leer más
20 Agosto 2020

Innovación hecha canción

Aquí me pongo a cantar
Al compás de la vigüela,
Que al hombre que lo desvela
Una pena extraordinaria,
Como el ave solitaria
Con el cantar se consuela

José Hernández, Martín Fierro

No hay nada más cercano al folklore argentino que el Martín Fierro y su vigüela. Desde la época en que José Hernández escribió estos versos hasta el día de hoy, mucha tecnología ha pasado en la fabricación de guitarras. Algunas te las contamos acá.

Innovación hecha canción

Leer más
31 Julio 2020

Una mujer a prueba de balas

Stephanie Kwolek, innovadora polaco-americana, fue la inventora de la poliparafenileno tereftalamida, fibra sintética más conocida por su marca registrada Kevlar® y que se utiliza para la fabricación de chalecos antibalas, cascos de Fórmula 1 o trajes espaciales, entre otras muchas aplicaciones.

Una mujer a prueba de balas

Leer más
24 Julio 2020

Una innovadora centenaria

Este 2020 Rosalind Elsie Franklin, la británica “afrancesada” (como la llamaban en el King´s College) cumpliría 100 años. Sus innovaciones en los estudios de difracción de rayos X dieron origen a la famosa fotografía 51 que permitió a Watson y Crick publicar el modelo de estructura del ADN en el año 1953.

Una innovadora centenaria

Leer más
17 Julio 2020

Agricultura embotellada. La innovación detrás de las gaseosas

Para acompañar una comida o refrescarnos en verano bebemos gaseosas sin pensar siquiera que su origen fue medicinal, ni toda la agricultura e innovación que hay detrás de una industria que tiene presencia en todo el mundo.

Agricultura embotellada. La innovación detrás de las gaseosas

Leer más
08 Julio 2020

Los secretos de un buen locro

La independencia argentina se declaró en pleno invierno y nuestros próceres necesitaban comer alimentos calóricos, como el locro, que le permitieran soportar los largos viajes hasta Tucumán. Por eso, cada 9 de julio preparamos esta deliciosa comida para homenajearlos; pero el plato de locro que comieron Laprida, Juan José Paso o el Fray Justo Santa María de Oro era distinto al que comemos nosotros. El nuestro está lleno de innovación y si seguís leyendo te enterarás de cuánta.

Los secretos de un buen locro

Leer más
06 Julio 2020

El fitomejoramiento encuentra estrategias para combatir al picudo

Las plagas son una de las causas principales de pérdida de rendimiento y calidad de fibra del algodonero y si bien los mejoradores buscan incorporarle resistencias a las mismas a través de diferentes técnicas, a veces las respuestas están en la propia planta.

El fitomejoramiento encuentra estrategias para combatir al picudo

Leer más
03 Julio 2020

Cultivos de cobertura. Plantas que ayudan a conservar el suelo

Como en los partidos de fútbol hay cultivos a los que los consideramos “suplentes”, pero que cuando entran a la cancha se lucen con un gol espectacular. Esta comparación se aplica perfectamente a los cultivos de cobertura, aquellos que no cosechamos pero que nos ayudan a cuidar la salud de los suelos.

Cultivos de cobertura. Plantas que ayudan a conservar el suelo

Leer más
02 Julio 2020

Innovación sobre ruedas

De la autopropulsión a las autopartes realizadas con materia prima vegetal, las innovaciones en la industria automotriz no se detienen y generan patentes, derechos de autor, marcas registradas e indirectamente, derechos de obtentor de variedades vegetales.

Innovación sobre ruedas

Leer más
25 Junio 2020

El código de barras. La innovación que cambió las ventas minoristas

La diversidad de artículos que manejan las ventas minoristas a gran escala torna compleja su logística. El advenimiento de innovaciones como el código de barras y el láser han permitido que las tiendas actuales puedan vender desde un alfiler hasta electrodomésticos de manera sencilla y ordenada. Además, al tener un formato estándar internacional, permite facilitar el comercio entre países y la trazabilidad de los productos.

El código de barras. La innovación que cambió las ventas minoristas

Leer más
22 Junio 2020

Trigo, el rey de los cultivos de invierno

Con el invierno llegan el frío, los días cortos y en algunas zonas agrícolas argentinas la escasez de lluvia. El cultivo más importante adaptado a estas condiciones es el trigo. En los siguientes párrafos te contamos cuánta innovación hay en las plantas que darán origen al pan, los fideos, la carne y la leche que llegan a tu mesa.

Trigo, el rey de los cultivos de invierno

Leer Más
10 Junio 2020

Germán Serino, mejorador de caña de azúcar. Del campo a tu taza

Germán Serino es el Director de la Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa. Germán es biólogo, doctor en genética molecular y con una amplia experiencia en empresas privadas relacionadas con el mejoramiento genético de especies vegetales. La Chacra Experimental Agrícola Santa Rosa es el primer y único instituto privado de mejoramiento de caña de azúcar en la Argentina, cuenta también con un Laboratorio de Biotecnología, como parte de su programa de investigación.  Germán y su equipo nos recibieron en la Chacra.

Germán Serino, mejorador de caña de azúcar. Del campo a tu taza

Leer más
06 Junio 2020

Los sufrimientos del inventor

Honoré de Balzac es considerado el padre de la novela moderna y en la tercera parte de su libro “Las ilusiones perdidas” relata los sufrimientos del inventor, donde uno de los protagonistas quiere inventar un proceso más barato para fabricar papel destinado a la impresión de libros. Acá te contamos las aventuras y desventuras de algunos innovadores de la palabra escrita y cómo la agricultura también forma parte de esta historia.

Los sufrimientos del inventor

Leer más

MENÚ

  • Inicio
  • El proyecto
  • Preguntas
  • Contacto

CATEGORÍAS

  • La propiedad intelectual
  • Semillas e innovación
  • Vida cotidiana
  • Buscar en el sitio
  • Acceso usuarios
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
Semillas y Propiedad Intelectual © 2021