Semillas e innovación - En primera persona

Fitomejoradora del mes: Julia Carreras

Un mejorador de plantas es, esencialmente, un inventor. Inventor de nuevas variedades o (dicho técnicamente como lo define nuestra Ley de Semillas) creaciones fitogenéticas.

Dentro de este grupo de inventores hay muchos hombres hombres y mujeres que se destacan, entre ellos la ingeniera agrónoma cordobesa Julia Carreras, pionera en fitomejoramiento de garbanzo.

Leer más

Fitomejorador del mes: Mauricio Tcach

Nuestro fitomejorador de octubre es Mauricio Tcach. Chaqueño, agrónomo y mejorador de algodón en INTA Presidente Roque Sáenz Peña, donde es Director Técnico del criadero obtentor de nuevas variedades.

Leer más

Fitomejorador del mes: Silvana Mamani y Fernando Yáñez

En julio, el mes de la dulzura, no te presentamos a uno sino a dos fitomejoradores. Ellos son los que endulzan nuestros días y también ayudan en la producción de papel y bioenergía. Silvana y Fernando son fitomejoradores de caña y desempeñan un papel crucial para el desarrollo agrícola del NOA.

Leer más

Fitomejorador del mes: George Harrison Shull (1874 - 1954)

En junio, mes en el que en Argentina celebramos el Día del Padre, nos pareció buena idea contarte sobre el “padre de los híbridos” de maíz modernos: George Harrison Shull, fitomejorador norteamericano que trabajó intensamente en el desarrollo de líneas puras, materia prima fundamental para la obtención de híbridos.

Leer más

Fitomejorador del mes: María Jimena Ruiz Diaz

Mayo en Argentina es sinónimo de revolución, fiestas patrias y comida típica como el ¡arroz con leche! Para recordar y celebrar la Revolución de Mayo escogimos como fitomejoradora de este mes a María Jimena Ruiz Diaz, quien trabaja en Mercedes, Corrientes, creando nuevas variedades de arroz en Adecoagro.

Leer más

Fitomejorador del mes: Nazareno Strampelli (1866 - 1942)

Un fitomejorador es esencialmente un creador y también un innovador y eso fue el italiano Nazareno Strampelli, que trabajó en trigo y sentó las bases para que Norman Borlaug pudiera liderar la Revolución Verde. 

Sin conocer los trabajos de Mendel, Nazareno comenzó a hacer cruzamientos de trigo en el año 1900, obteniendo híbridos promisorios a los pocos años. Su principal innovación fueron los trigos de tallo corto y resistentes a enfermedades que llevaron a Italia a autoabastecerse de harina. Sus trigos rendían 1 quintal más por hectárea que las variedades tradicionalmente usadas en la década de 1910.

Leer más

Fitomejorador del mes: Alejandra Gribaldo

El 17 de marzo marzo, fecha en la que se celebra la fiesta de San Patricio, es costumbre festejar con cerveza y por eso hemos elegido como fitomejoradora del mes a Alejandra Gribaldo de Cervecería y Maltería Quilmes.

Alejandra tiene doble desafío a la hora de seleccionar nuevas variedades de cebada: satisfacer las demandas del productor y también las de la industria cervecera. Con su equipo trabaja en resistencia a enfermedades y adaptación a condiciones de cambio climático. Por otro lado, y para llegar a un producto final de calidad (cerveza) trabajan en las cualidades organolépticas (sabor, olor, textura y color de la malta y de la cerveza).  

Leer más

Fitomejorador del mes: Barbara McClintock

Graduada en la Escuela de Agricultura de Cornell, se especializó en genética de maíz desarrollando técnicas para poder observar sus cromosomas y poder estudiarlos. Fue la primera en publicar un mapa genético del maíz y descubrió los “genes saltarines” o transposones, responsables del color variegado de los granos, y cómo estos pueden modificar la acción de otros genes (apagándolos, por ejemplo).

Leer más